FOLOVAP
¿Qué es FOLOVAP?
Folovap es una instancia de encuentro, participación y colaboración entre los distintos actores que participan de la comunidad logístico-portuaria ligada al Puerto de Valparaíso.
El propósito es lograr la integración, optimización y excelencia en sus procesos, a través de soluciones innovadoras que contribuyan al desarrollo sustentable del Puerto de Valparaíso en la industria nacional e internacional del transporte y el comercio.
Objetivos
Los objetivos que se ha planteado FOLOVAP se presentan a continuación:
- Reunir, coordinar y facilitar los procesos de integración entre las instituciones, empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas, que participan en la cadena logística-portuaria ligada a la actividad portuaria de Valparaíso.
- Promover iniciativas que contribuyan al desarrollo sustentable de la Ciudad-Puerto de Valparaíso.
- Impulsar proyectos estratégicos conjuntos, en diversas materias que contribuyan a mejorar la eficiencia de la actividad protuaria de Valparaíso.
- Participar actividad en la promoción del sistema portuario de Valparaíso, a través de proposición de soluciones integradoras, servicios eficientes e infraestructura eficaz, segura y sustentable.
- Proporcionar a los miembros de la comunidad logística, información actualizada del sector.
- Promover estudios e investigaciones en materias que contribuyan a mejorar las condiciones de eficiencia, desarrollo continuo e integración de la red de servicios que ofrecen los miembros de la comunidad logística al puerto de Valparaíso.
- Financiar o prestar asesoría técnica, conforme a sus posibilidades, a actividades de estudios e investigaciones que ejecuten otras instituciones u organismos y que se relacionen con el objeto y finalidades de FOLOVAP.
- Realizar actividades de difusión e información en materias propias del sector.
- Respetar los intereses particulares de los Miembros de la Comunidad Logística, no pudiendo ser motivo de moción o debate al interior de FOLOVAP, materias propias de la operación, gestión, organización o planes específicos de cada miembro.
- Colaborar en la coordinación sectorial de los planes de inversión y desarrollo impulsados por el Estado, para contribuir a tener una disponibilidad apropiada del servicio, con estricto apego y respeto alas normas que regulan la libre competencia.